No hay gente cualificada en los Esports

No hay gente cualificada en los Esports

Es una afirmación fuerte, ¿no? Pues esta noticia de Palco23 desvela un poco más sobre el mundo de los eSports y la falta de trabajadores cualificados y talento dentro de mundillo.

Todos sabemos que para poder hacer crecer un negocio es necesario tener un personal cualificado con talento, formado y profesional. Pues los operadores principales no encuentran ese talento para hacer depender menos el negocio de los patrocinadores y crecer en otras vías.

Los eSports buscan profesionales




Los principales operadores no encuentran el talento necesario para seguir con su expansión y manifiestan la necesidad de aumentar el número de profesionales formados y cualificados en el negocio. Gracias a otros verticales de negocio como los media rights, se prevé una reducción de la dependencia del patrocinio.

Estas son las principales conclusiones que se han extraído de la mesa redonda Retos y tendencias en el sector de los eSports, organizada en el marco de la presentación de La Guía de los Esports de Deloitte Gaming.

Marcos Eguillor, cofundador de Mad Lions:

“Tiene que haber una mayor profesionalización del sector”
“Los inversores necesitan seguridad, y esta la dan personas que saben de lo que hablan y demuestran ambición”
“Los clubes y los profesionales necesitan tener un nivel de conversación con profesionales que conozcan el territorio desde dentro y con criterio para tomar decisiones”

Jordi Soler, director general de la LVP:

“Falta talento no sólo de gaming, sino con las nuevas audiencias y tecnologías: las empresas no deben traer a una reunión con un operador el que sabe de videojuegos, sino que tienen que plantearse cómo dirigen y cómo se relacionan con las nuevas audiencias”
“Necesitamos profesionales formados técnicamente y a escala de negocio porque ahora todos tiramos de los mismos hilos”

José Ramón Díaz, consejero delegado de Good Game Group:

“Tenemos grandes profesionales en el sector, pero los quiero en otro sitios, el sector debe seguir ampliando y captando talento de otras industrias y de diferentes ámbitos que nos harán falta; es bueno que ese conocimiento exista para mantener la conversación y hacer negocio”.

José Parrilla, consejero delegado y fundador de GGTech:

“Tenemos un problema a la hora de conocer profesionales como negocio”

Ana Oliveras:

“Hará falta gente que conozca la industria y no sólo dentro del sector: hay que tener perfiles preparados para que la industria crezca”



¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja tu comentario